The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered – Review: de vuelta Cyrodiil

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered - Review

Ya los fans venían pidiendo a gritos que Bethesda reviviera a Oblivion de la misma manera que hizo (y continúa haciendo) con Skyrim. Pero por fin los Nueve Divinos escucharon las plagarías de todos los seguidores de la franquicia de The Elder Scrolls y nos traen un remaster como pocos, uno que respeta tanto al juego original que decidió dejar muchos de los bugs y exploits que los fans han usado y disfrutado por años.

Gameplay

Aunque es cierto que se siente renovado y más actual, la experiencia se ha mantenido muy fiel a la original. Algunas de las mejoras se pueden encontrar en los sistemas de progresión, en un rediseño de las interfaces y, sobre todo, al tener un tratamiento más responsivo en los controles de los combates. Algo interesante a destacar es que la personalización del personaje al inicio resulta más intuitiva y te permite crear a las monstruosidades que quieras, casi sin límite en lo grotesco o detallado que quieras hacerlo.

Usar el arco se siente mejor que nunca y cada tiro es muy satisfactorio, así como en la respuesta de los enemigos al bloquear sus golpes o al asestarle unos cuantos.  Claro, el juego mantiene una experiencia que se siente vieja pero ahí está justo la magia, pues hay exploits, bugs, glitches y todo lo que se encontraba en el original, y no dejados ahí por falta de esfuerzo, sino por decisión creativa, pues los fans de toda la vida buscarían sacar provecho de estos y es una parte vital de la experiencia de juego.

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered - Review

Visuales y Audio

Ya que esta remasterización de Oblivion usa Unreal Engine 5, podemos ver un salto visual considerable con respecto a su versión original. Los paisajes de Cyrodiil nunca se han visto mejor, todo gracias a la iluminación dinámica, los efectos de sombras y, obviamente, las texturas en 4K que le dan nueva vida a este maravilloso mundo. Las mazmorras ahora tienen una atmósfera más envolvente y mística, además de que puedes ver paisajes naturales en todo su esplendor.

Algo que los jugadores experimentados van a apreciar mucho, es que los modelos de personajes se mantienen casi intactos, en especial hablando de sus expresiones faciales, las cuales siguen siendo acartonadas y artificiales. De verdad lo digo como un punto bueno, pues respeta la esencia del juego original, aunque esto, si bien es un punto llamativo para aquellos que jugaron la versión original, tal vez no lo sea tanto para nuevos jugadores.

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered - Review

Cambios y fidelidad

Esta remasterización es única en le mercado, pues mientras que busca que el título se vea mejor que nunca y hace cambios necesarios en la calidad de vida del jugador, también mantiene muchas de las cosas que hicieron grande al original, tanto buenas como malas. Desde los diálogos raros e inconsistentes, diálogos que no fueron editados y que el actor de voz se puede escuchar pidiendo repetir, todos los exploits y glitches, además de las extrañas físicas que a veces rompen a seriedad del juego. Todo está de regreso, todo se siente como cuando visitamos Cyrodill por primera vez y es increíble.

Cabe mencionar que se incluyen todos los DLC, no solo aquellos que expanden la aventura, sino que también regresa la armadura dorada para tu caballo, la cual se volvió infame hace mucho años y que por fin podemos usar muchos jugadores que en su momento no podíamos desembolsar dinero para conseguirla.

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered - Review

Conclusiones

No cabe duda que The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered es una joya bañada en nostalgia que todos los fanáticos del juego original van a querer vivir de primera mano, sí o sí. Tiene toda aquella magia de juego de antaño que es difícil replicar hoy en día. Si eres un jugador nuevo, tal vez sientas algunos sistemas muy viejos en comparación con títulos de Bethesda actuales, pero siempre vale la pena volver a recorrer Cyrodill y más ahora que se ve tan hermoso.

Así es como deberían siempre ser los remasters: respetando la esencia del juego original con mejoras de calidad de vida.

Miguel Bravo es Editor en Jefe en Geek Gaiden, escritor de videojuegos, creador de contenido y amante de lo sobrenatural y lo japonés. También conocido como El Detective Mike en YouTube y en TikTok.

Monster Hunter Wilds – Review: el doble de armas, el doble de diversión

Related Post