Hace un tiempo se creía (de manera equivocada) que los juegos RPG de combates por turnos estaban acabados, que simplemente ya no era redituables y que, incluso, los juegos para un jugador ya estaban muertos. Es claro que ese no es el caso, pues títulos como Clair Obscur: Expedition 33 han maravillado a más de uno y, claro, me encuentro entre aquellos que lo aman.
Gameplay
Algo de lo que casi no se habla suficiente sobre Clair Obscur: Expedition 33, es que es una mezcla entre un RPG de combate por turnos y un juego soulslike, ya que es posible esquivar los ataques que los enemigos realizan o, siendo un poco más difícil, bloquear los ataques, lo que resulta en un counter que hace muchísimo daño al enemigo. Mientras que esquivar o bloquear ataques no es algo nuevo en los RPG por turnos, la manera en que se presentan lo enemigos y el patrón de ataque de los mismos (sin contar con algunos diseños de los que hablaremos después) hacen que se siente como una mezcla interesante de los dos géneros antes mencionados.
Además se añade una forma de atacar muy distinta, pues es posible apuntar un arma de fuego (con mira libre) para hacer daño a los puntos débiles de los enemigos al inicio de los combates o antes de realizar un movimiento normal o fuerte. Esto permite derribar enemigos aéreos que tienden a esquivar ataques normales y también iniciar los combates con una ventaja significativa.
Visuales y audio
Aquí es donde más brilla Clair Obscur: Expedition 33, pues la presentación del juego es impecable en básicamente todos los aspectos. El diseño de personajes es increíble y nos presenta a guerreros con estilo, atractivos y con mucha carisma. De la misma manera, los enemigos son muy llamativos y diseños impresionantes, algunos incluso parecen venir de juegos de FromSoftware (siendo obvios homenajes a los juegos de Miyazaki). El diseño de escenario está inspirado en La Belle Époque y se puede notar en la arquitectura y la ingeniera in-game, mostrando grandes detalles que se
Pero uno de los elementos que han hecho que los fans (y la redacción de Geek Gaiden) se enamora del juego es su apartado sonoro. No solamente con grandes actuaciones de voz, sino con una banda sonora original llena de emoción y maravillosamente orquestada. Sin duda, si este juego no gana juego del año, seguramente podría ganar Mejor Banda Sonora.
Historia
La historia nos pone en los zapatos de un miembro de la Expedición 33, un grupo de seres humanos que se adentran al «continente principal» para derrotar a la llamada «Pintora», un ente que hace una aparición cada año para pintar un nuevo número sobre un misterioso monolito en el horizonte, reduciendo un número cada año, y aquellos que tengan la edad que ella pinta, mueren convirtiéndose en flores en el aire; dejando a todos sus seres queridos detrás, lo que afecta especialmente a los niños.
La narrativa nos lleva por una emocionante montaña rusa de sentimientos, los que van desde el romance hasta la pérdida, en un sentido humano casi tangible que no es común ver hoy en día. Los personajes no son superhéroes y se ven afectados por todo aquello que ocurre a su alrededor, con arcos argumentales bien trabajados y momentos inolvidables. Lograr descubrir todos los secretos del continente principal y detrás de la Pintora, es una experiencia que tienes que vivir por tu cuenta.
Conclusiones
Con una increíble atención a los detalles, una atmósfera de ensueño y combates emocionantes, Clair Obscur: Expedition 33 se postula fuertemente como uno de los favoritos para ser juego del año. Sinceramente es un juego que es difícil de dejar de jugar y los misterios por resolver, así como el maravillo mundo que te espera, crean una experiencia como pocas hoy en día.
Tienes que jugarlo, sí o sí.
–
Miguel Bravo es Editor en Jefe en Geek Gaiden, escritor de videojuegos, creador de contenido y amante de lo sobrenatural y lo japonés. También conocido como El Detective Mike en YouTube y en TikTok.
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered – Review: de vuelta Cyrodiil