World of Horror – Review: hace honor a su nombre

World of Horror review

No todos los días se estrenan juegos como World of Horror, es decir, juegos con un estilo visual único, con mecánicas roguelike, combates RPG, y con inspiración del terror cósmico de H. P. Lovecraft y el trabajo del maestro Junji Ito. Es simplemente algo que nadie esperaba pero realmente todos tienen que probar aunque sea una vez en su vida.

Historia

La historia se desarrolla en distintas partes, la primera de ellas siendo básicamente un tutorial, en el que controlas a un estudiante que debe investigar el misterio de la mujer de las tijeras en su escuela. Existen eventos aleatorios con los que te puedes encontrar y que dan una mirada más profunda al aterrador mundo en el que te encuentras. El tutorial es relativamente corto y culmina con el enfrentamiento con la ya mencionada mujer de las tijeras, y no te preocupes, puedes regresar a esta pequeña historia para completarla de distintas maneras cada vez.

La otra parte de la historia se desarrolla con un personaje que busca descubrir todos los misterios aterradores que ocurren en un pequeño pueblo, el cual está bajo la influencia de una maldad cósmica que, curiosamente, afecta la manera en que te acercas a cada partida. En este modo de juego podrás acercarte a los distintos misterios disponibles en el orden en que quieras hacerlo, pero eso no quiere decir que sea sencillo.

World of Horror review

Gameplay

World of Horror presenta una mezcla curiosa y efectiva de distintos géneros: RPG, rol, roguelike, investigación y novela gráfica. Todo ello se mezcla de una manera armónica, lo que da como resultado una experiencia como ninguna otra. Tal vez al inicio pueda parecer un poco confusa la manera en que se llevan a cabo las investigaciones y los combates, pero una vez que aprender cómo equiparte con distintas armas, objetos de ayuda y rituales, todo se vuelve más sencillo.

Durante cada combate es necesario elegir las acciones que realizarás durante tu turno, esto va desde simplemente realizar ataques físicos hasta preparar cada uno de tus ataques para aumentar su precisión. Cada acción consume cierta cantidad de energía total, la cual se vuelve a recuperar cada turno, pero no es posible realizar acciones más allá de tu límite de energía. En caso de no contar un arma al inicio de un combate, tienes la opción de atacar sin armas, lo que causa un daño mínimo, pero también puedes realizar una acción de buscar un arma improvisada, lo que puede terminar siendo una rama u otro objeto aleatorio. Esto ayudará a que aumentes tu poder de ataque.

A medida que te familiarizas con este sistema de combate, notarás que hay estrategias con las que te acomodas más que con otras, pero también encontrarás que no siempre puedes jugar de la misma manera, pues al inicio de cada partida nueva, el poder de un dios ancestral afectará a tu personaje de distintas maneras, principalmente otorgando efectos negativos al realizar ciertas acciones en combate, así que ninguna partida es exactamente igual a la anterior.

World of Horror review

Visuales y audio

No cabe duda que lo primero que llama la atención de World of Horror es su apartado visual, pues a parte de ser un juego de 1BIT en pleno 2023, y aunque parece que solamente es posible jugar con visuales en blanco y negro, este juego también tiene la opción de cambiar a un esquema de 2BIT y también te permite elegir paletas de colores predeterminadas que pueden cambiar tu perspectiva sobre el mundo de horror que te rodea.

Otra de las cosas que hace que volteemos a ver a este título es el diseño de enemigos, el cual toma mucha inspiración de las creaciones del legendario mangaka de terror Junji Ito y lo mezcla con un horror cósmico al más puro estilo de H. P. Lovecraft, lo que crea una atmósfera de incomodidad como ninguna otra que hayas experimentado. Lo mejor es que podrás encontrar distintos y muy variados enemigos a lo largo de tus investigaciones, lo que siempre da un motivo más para iniciar una aventura nueva en este universo.

El apartado de audio, como podrás imaginar, no cuenta con una profundidad enorme gracias a las limitaciones autoimpuestas por los desarrolladores, pero eso no es nada malo, sino que respeta a los visuales al proporcionar una experiencia retro que no podrás encontrar en ningún otro juego de la actualidad.

World of Horror review

Otras cosas a tomar en cuenta

Cada partida puede durar alrededor de dos horas, dependiendo de qué tan bueno seas, pero también puede acabar de manera abrupta si es que no vas bien preparado a un combate muy complicado, pero ese es parte del encanto. Podrás conocer también personajes NPC que te ayudarán con tu aventura o la complicarán, todo depende de la suerte con la que corras en cierta partida, así que siempre mantén los ojos bien abiertos.

Algo que necesitas saber es que hay una tienda dentro del juego, esta te da la posibilidad de comprar armas y objetos de ayuda que te serán de utilidad antes, durante y después de cada combate, pero lo mejor de la tienda es que el vendedor es un perrito shiba. No hay nada mejor que eso.

World of Horror review

 

Conclusiones

Si bien, World of Horror presenta mecánicas muy interesantes con un estilo visual que llama mucho la atención, esta mezcla de géneros, aunque efectiva, podría no ser del agrado de todos. Sin embargo, por el precio en el que es posible encontrarlo en PC y consolas, y gracias a su adictivo gameplay y su desbordante personalidad, es una compra obligada para los amantes del rol, los RPG y las historias de terror japonesas.

Podrá apuntar a un público muy de nicho, pero si te atreves a jugarlo, podrías comenzar a adentrarte a un mundo de terror del cual es difícil salir, y lo digo de la mejor manera posible.


Miguel Bravo es Editor en Geek Gaiden, escritor de videojuegos, creador de contenido y amante de lo sobrenatural y lo japonés. También conocido como El Detective Mike en YouTube y en TikTok.

Related Post