Monster Hunter Wilds – Review: el doble de armas, el doble de diversión

Monster Hunter Wilds - Review

Monster Hunter Wilds es la más reciente entrega de la aclamada saga de Capcom, la cual siempre nos ha puesto en los zapatos de cazadores de monstruos gigantes a los que les quitamos partes de su cuerpo para hacer armas y armaduras que nos ayude a cazar a monstruos aún más grandes.

Sí, es adictivo, tan adictivo que me perdí jugando por horas y semanas completas, pero vayamos viendo qué lo hace tan bueno.

Gameplay

La jugabilidad se mantiene casi intacta que hace tan especial a la saga pero claro, con cambios lo suficientemente interesantes para que sea una entrega completamente distinta y espectacular por sí sola. Como siempre, hay combates desafiantes contra monstruos dinosaurio dragones (una maravilla) que pueden escupir fuego, veneno, hielo, electricidad o cualquier otro tipo de cosas que puedan hacerte daño. Es tu deber como cazador acabar con estas criaturas usando distintas armas y armaduras hechas con partes de otros monstruos para poder avanzar de rango y enfrentar a amenazas más grandes.

Lo anterior se mantiene, pero lo nuevo brilla bastante, ya que ahora tiene un mundo más conectado que hace que la experiencia sea más fluida e intuitiva. Se presentan también mejoras como la eslinga y el Seikret, una montura que también sirve como almacenamiento de armas adicionales, por lo que cambiar de arma durante el combate es una posibilidad, lo que permite que ataques los puntos débiles de los monstruos con el arma más efectiva para el trabajo.

Monster Hunter Wilds - Review

Visuales y audio

No solo es el hecho de que los personajes son visualmente atractivos (en especial las dos waifus que ya todos conocen) sino que el juego destaca por sus impresionantes visuales que te logran sumergir en un mundo lleno de belleza natural habitado por criaturas maravillosas y efectos de luz que te dejan con la boca abierta.

Siendo que ahora no hay pantallas de carga, es más fácil perderte en los fascinantes escenarios mientras persigues a tu presa y buscas más recursos. Se puede notar la dedicación que el equipo puso en Monster Hunter Wilds y el gran trabajo de la dirección artística. En cuanto al audio, el diseño sonoro es muy bonito, aunque el tema principal no es tan “épico” como en otras entregas, da una sensación de maravilla y descubrimiento que se mantiene a lo largo de toda la aventura.

Monster Hunter Wilds - Review

Historia

La campaña nos lleva a las Tierras Prohibidas, donde se encuentra a un misterioso niño llamado Nata que se separó de su tribu en estas lejanas tierras, ¿lo raro? Esas tierras nunca han sido habitadas ni colonizadas, por lo que ver seres humanos aquí levanta las alertas del gremio de cazadores.

Será tu misión explorar y desentrañar los secretos de este salvaje mundo mientras conoces personajes interesantes, culturas diferentes y cazas monstruos únicos que nunca antes habías visto.

Monster Hunter Wilds - Review

Compatibilidad con Steam Deck

Actualmente, Monster Hunter Wilds no cuenta con verificación oficial para Steam Deck. Algunos jugadores han reportado dificultades para ejecutar el juego en este dispositivo, mencionando bajos índices de cuadros por segundo y problemas de rendimiento. Sin embargo, otros han logrado jugarlo ajustando configuraciones y utilizando Proton Experimental, aunque con ciertas limitaciones gráficas y de rendimiento.

Así lo dice la plataforma de Steam:

Monster Hunter Wilds recibió la clasificación de No compatible en las pruebas de compatibilidad con Steam Deck realizadas por Valve. Una parte o la totalidad de este juego no funciona actualmente en Steam Deck.

Los ajustes gráficos de este juego no se pueden configurar para que funcione bien en Steam Deck”.

Monster Hunter Wilds - Review

Conclusiones

Monster Hunter Wilds representa una muy interesante evolución en la franquicia, combinando una narrativa con personajes bien desarrollados, mejoras en la jugabilidad que lo vuelven aún más fluido que los juegos anteriores y un apartado visual impresionante que, sin duda, te dejará con la boca abierta.

Tanto cazadores veteranos como nuevos encontrarán en esta entrega una aventura que los mantendrá al filo del asiento y que además expande la fórmula clásica de Monster Hunter a niveles impresionantes.

Miguel Bravo es Editor en Jefe en Geek Gaiden, escritor de videojuegos, creador de contenido y amante de lo sobrenatural y lo japonés. También conocido como El Detective Mike en YouTube y en TikTok.

inZOI – Review Early Access: Jugando a ser Dios como es debido

Related Post