Ghost Trick: Detective Fantasma Review

Los juegos de investigación de crímenes se volvieron muy populares hace algunos años, todo gracias a las consolas portátiles de Nintendo como lo son la Nintendo DS y la 3DS. Estas dos consolas dieron paso a títulos que nunca podríamos haber visto en otras consolas como Phoenix Wright y, el juego que tenemos aquí, Ghost Trick, el cual regresa desde aquel entonces a las consolas de nueva generación.

De la mano de los grandes de Capcom, Ghost Trick: Detective Fantasma nos presenta una experiencia que te hará reír, te llenará de suspenso y te dejará con un gran sabor de boca inicio a fin, todo gracias a una excelente dirección artística y un desarrollo de personajes increíble.

Ghost Trick: Detective Fantasma Review

Historia

Este es el punto más importante y uno que se ha mantenido fuerte a lo largo de los años. Aquí controlamos a un hombre vestido de rojo y larga cabellera rubia, quien acaba de perder la vida en un basurero. Sin poder hacer nada para evitarlo, este hombre mira cómo una chica pelirroja está por ser asesinada por un misterioso hombre con una escopeta, y a pesar de que el personaje principal no sabe ni quién él ni quién es la mujer en peligro, decide ayudarla con la ayuda de un amigo del más allá, quien le enseña a usar sus trucos fantasmas para interactuar con el entorno y regresar el tiempo, para así poder salvarle la vida a aquella chica.

El misterio de quién es nuestro héroe se va resolviendo a medida que avanzamos en la historia y hay giros de historia que seguramente no te imaginas si es que nunca jugaste los juegos originales. Lo interesante es descubrir cómo es que retroceder en el tiempo y manipular distintos objetos afectan el destino de todo el mundo involucrado en este misterioso crimen sin resolver. Claro, no es de sorprender que los personajes y la historia sean de primera calidad, pues este juego fue desarrollado por Shu Takumi, el creador de la serie de juegos de Ace Attorney.

Ghost Trick: Detective Fantasma Review

Gameplay

El segundo punto más fuerte de este título es la manera en que puedes interactuar con todo el entorno, pues a pesar de ser un fantasma, la movilidad es muy limitada, tan limitada que solamente puedes tomar control del objeto más cercano que se encuentre a tu alcance, pero ahí mismo radica su fuerte también, pues necesitas planear bien tu estrategia antes de comenzar a moverte por el entorno y, en algunos casos, tener un buen timing para poder tomar control de otro objeto que pase rápido por un lugar.

Es decir, puedes hacer girar un ventilador que tiene un avión de juguete, cuando este gira, podrás tomar control del avión de juguete para llegar a otro punto de interés e interactuar con otros objetos.

Básicamente, todos los entornos que te encuentras en tu aventura son puzzles que cuentan con objetos que pueden ayudarte a salvarle la vida a alguien o para poderte mover de un lado a otro. Cada objeto tiene distintas maneras de interacción, pues no es lo mismo abrir la puerta de una alacena para espantar a animal que pedalear una bicicleta sobre un cable para acercarte a otro lugar. Cada objeto es único y depende de ti descubrir cuáles son los límites de tus trucos fantasma.

Ghost Trick: Detective Fantasma Review

Visuales y audio

Algo interesante de este Ghost Trick: Detective Fantasma es el hecho de que se estrenó originalmente para la consola Nintendo DS en el año 2010, por lo que ya van 13 años desde que vivimos estas aventuras por primera vez. Así que para estas nuevas versiones para consolas de nueva generación y PC, los visuales y el apartado sonoro se trabajo de nuevo, mostrando diseños de personajes que se ven mejor que nunca y que respetan al 100% los originales. Sumado a una animación fluida y llena de vida, parece que estuviéramos jugando con personajes salidos de un anime.

Los entornos también se ven fenomenales y cada uno de los objetos que puedes controlar se distinguen y se controlan sin problemas. Tuve la oportunidad de jugarlo tanto para la consola Nintendo Switch como para PC / Steam Deck y la experiencia de juego es increíble, se le mire por donde se le mire.

La banda sonora no se queda atrás y presenta melodías remasterizadas compuestas por nadie más y nadie menos que Yasumasa Kitagawa, el compositor de la música de The Great Ace Attorney Chronicles. Pero eso no es lo mejor de todo esto, sino que existe la opción de cambiar entre la banda sonora original y la remasterizada en cualquier momento, así que puedes compararlas para ver qué tan grande fue el cambio. Además de lo anterior, hay una galería de imágenes y la opción de escuchar las piezas musicales cuando quieras hacerlo.

Ghost Trick: Detective Fantasma Review

Conclusiones

Sin duda alguna estamos frente a una remasterización completa que no solamente hace honor al juego que vio la luz hace 13 años, sino que por sí solo es una experiencia que vale la pena probar, aún sin haber jugado el original.

Los personajes son carismáticos, los diálogos son muy inteligentes y el humor es increíble. Es imposible no enamorarse de todo lo que presente este juego en este remaster y, sinceramente, estamos muy felices de ver de vuelta a nuestros personajes favoritos.


Miguel Bravo es Editor en Geek Gaiden, escritor de videojuegos, creador de contenido y amante de lo sobrenatural y lo japonés. También conocido como El Detective Mike en YouTube y en TikTok.

Related Post